Cuando yo estuve sí, estaban todos de canto en las estanterías, y veo que sigue por el estilo. Los más caros estaban expuestos de forma que se veían las carátulas. Ahora esos juegos están puestos en vitrinas, cuando yo fui no habían vitrinas.
Por suerte está todo ordenado alfabéticamente y encontrábamos las cosas más o menos rápido, dependiendo de la cantidad de juegos que hubiesen, que en algunas tiendas era una animalada como bien ha dicho Aitor. Había tiendas que te podía dar algo si tenías que mirarlos uno por uno. Y en las tiendas de placas Jamma ya era para salir corriendo. En una estantería caben más placas que juegos de consola, y estas no tienen carátula
También tienes la opción de llevarte unas cuantas carátulas impresas en un papel, llegar a la tienda y mostrárselas al dependiente, seguro que muy amablemente irá a la estantería y te sacará lo que buscas o te dirá que no lo tienen. Eso lo hacía un colega mío que fue varias veces y siempre le funcionó, llevaba las carátulas de los Laser Disc y los juegos impresas, hasta que se aprendió de una vez los hiraganas y katakanas y ya no le hizo falta. Aunque ahora, si te llevas un smartphone o una tablet le puedes enseñar la carátula ahí, antes tenías que ir con un papel, no había otra
Yo flipé con algunas tiendas la cantidad ingente de material que llegaban a tener. Nunca se me olvidará la Potato de Osaka, tuve que dejar un Panzer Bandit de PSX porque me resultó imposible sacarlo de la estantería. Había tal cantidad de juegos que estában a presión, de tal manera que si lo sacaba se podía liar parda, así que me dio rollo y lo dejé. No volví a encontrar ese juego en ninguna tienda.
Si pones en Youtube AKIHABARA GAME SHOPS salen unos cuantos vídeos donde lo verás más claro.
Aitor, me resulta curioso lo que comentas sobre el regateo, porque una profesora de japonés que conocí me dijo que era normal el regateo. Si no me equivoco era de Kyoto, al igual allí lo tienen por costumbre, o se estaba quedando conmigo directamente
