Bueno, bueno, este tipo de posts me ponen...
Vamos allá.
5 puntos - Gradius V (PS2)
Año 2004. PS2 en pleno apogeo, con un catálogo de juegos envidiable pero con pocos shmups buenos de verdad y de corte clásico que echarse a la boca, salvo por R-Type Final un año antes y alguna compilación decente. Si os digo que fue el shmup que más meses me ha tenido de los nervios hasta su salida no os miento. Me faltó tiempo para comprar la
edición Konamistyle del juego, ya que me negaba a esperar varios meses hasta que les diera la gana de lanzarlo en Occidente. Largo, intenso, con una banda sonora ESPECTACULAR -pese a que existe una absurda controversia con esa opinión- del maestro Sakimoto y, en mi opinión difícil y exigente como pocos en su estilo. Sir Arthur dice que es lento, pero yo no lo considero así. Mi nivel favorito es el 3, por el diseño que es sublime -y que me recuerda mucho al nivel 2 de Axelay en ciertas zonas- y el TEMAZO que se marca Sakimoto aquí. ¿La pena? Que sea mejor jugarlo tirando de disco duro o metido en un DVD pirata, ya que tuvieron la genial idea de lanzarlo en CD y así poner la PS2 como si fuera un reactor nuclear.
4 puntos - Prehistoric Isle (Arcade)
Es posible que otros shmups también merezcan 4 puntos de los que considero mis favoritos -Ikaruga, por ejemplo, estaría al nivel de este-, pero me quedo con Prehistoric Isle por su magia y por el momento en el que lo jugué. Hasta entonces no había sido muy seguidor del género o, al menos, no a gran nivel. Es por eso que lo considero el shmup que acabó por arrastrarme al género. Su temática me fascinaba, su apartado artístico, su música, todo rayaba a un gran nivel. Y sobre todo su jugabilidad. La posibilidad de poder mover a tu gusto el power-up en 8 direcciones le da al juego otra dimensión, ya que permite afrontar a los enemigos de distintas maneras y potencia la jugabilidad. No será uno de los mejores shmups de la historia, pero ya digo que es uno de mis favoritos y lo considero un clásico.
3 puntos - Mushihimesama (PS2)
Kotani - Namiki - Sakimoto - Iwata - Matsumoto. 5 nombres propios que, en otros, parieron el que considero uno de mis juegos favoritos de CAVE junto a Dodonpachi. Kotani diseñador (también de Ibara) y los otros cuatro compositores de una de las mejores banda sonoras que ha parido CAVE. Rápido, intenso y con un diseño espectacular. Salió en 2005 en Japón, joder, ha llovido ya. Telita el modo Arrange de la versión PS2, muy bueno. Por cierto, ¿no consideráis el sistema de puntuación de Mushihimesama uno de los más jodidos que existen?
2 puntos - Axelay (SNES)
Pura Konami de los 90. Qué recuerdos, joder. Ir a casa de un amigo que tenía la SNES y no despegarte de él durante horas. Llegábamos a la fase 5. De ahí no pasábamos tras bastantes partidas. Luego, con el tiempo, lo dominábamos como pocos. Y no era precisamente un paseo, cuando empezabas a perder vidas era un no parar. Banda sonora ESPECTACULAR, niveles muy variados, efectos para parar un barco, Modo 7, scroll vertical y horizontal. La fase 2. MAGIA.
1 punto - Dodonpachi (Arcade)
Un juego de 10. Así de simple. Gráficamente y jugablemente maravilloso. Retante y exigente. Acabarlo se convertía para mí en una quimera. Adoro este juego.
Quedarse con cinco es un sacrilegio, hay tantos shmups que adoro que perfectamente me salen 20 de una tacada.
Esto ha sido todo, amigos.
