Ah pues yo pensé que estos ports nuevos eran mejores que los de la 360, sobre todo emulando slowdowns. Si, el 2 es feo de cojones sobre todo si lo comparamos con el 1 como bien dices pero con una jugabilidad impresionante y muy divertido!
Yo tampoco era de minis. Me parecen un objeto de coleccionismo muy bonitos pero poco jugables. Probé alguno de Neo Geo y la Sega Astro City pero tanto la minúscula pantalla como los controles me parecían muy justitos para el dineral que piden. Conectarlos a una TV por HDMI soluciona en parte algunos problemas pero le quita toda la gracia al cacharro en si. Cuando anunciaron la Egret mini pensé, mira, otra más sin que añadan nada nuevo. Un día antes de que saliera me vi un vídeo más en profundidad y no pude resistirme
Entre la cucada de poder rotar la pantalla de 5" 4:3 y los títulos que entiendo es algo muy personal, acabé por pillarme la versión DX que viene con todo. Resulta que los mandos son de una calidad acojonante, incluso los que vienen montados en la propia máquina. El colofón es el joystick con paddle y trackball que transmiten una jugabilidad más difícil de conseguir en casa. Poder jugar a los Arkanoid y Cameltry como fueron concebidos es la bomba!! Hay gente que se queja del lag pero es debido a que usan un adaptador de corriente de menos de 5A/2.4v y claro, el hardware que ya va justo, petardea. Con un adaptador como el que recomiendan, sin problemas. Una de las pocas pegas es que no tenga scanlines, algo que si añade la Astro City, creo. Parece que hay un manitas que ya la ha hackeado y puede rular retroarch pero de momento no ha publicado nada.
Espero que en Sega tomen nota y mejoren lo que se viene con la Astro City mini V. De momento la pantalla ya es más grande y en 4:3. Los juegos, exceptuando un par que no se que pintan ahí (son verticales y punto) la mayoría son un gran acierto para una colección prácticamente centrada en shmups. Una pena que no hayan incluido el Garegga pero no se puede tener todo.